Resolución 3316 de 2019: Regulación del Uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en Colombia

La Resolución 3316 de 2019, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, es un hito en la regulación y promoción del uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en Colombia. Este marco normativo establece criterios clave para garantizar la disponibilidad y el uso adecuado de estos dispositivos en espacios públicos y privados.

¿Qué establece la Resolución 3316 de 2019?

    1. Obligatoriedad de los DEA: La resolución dispone que los DEA deben estar presentes en:
      • Espacios con alta afluencia de personas.
      • Transportes de asistencia básica y medicalizada.
    2. Capacitación y certificación: Los responsables de los lugares obligados deben garantizar que su personal reciba formación certificada para el uso de los DEA.
    3. Registro y supervisión: La resolución establece la obligatoriedad de registrar y supervisar estos dispositivos, asegurando su funcionamiento y disponibilidad.
    4. Procedimientos estandarizados: Define protocolos para la instalación, uso y mantenimiento de los DEA, promoviendo una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.

    Impacto de la Resolución

    La Resolución 3316 de 2019 refuerza la importancia de una infraestructura de salud pública que priorice la atención inmediata ante emergencias cardiovasculares. Esto permite salvar vidas y fomentar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de contar con estos dispositivos.

     Reflexión final

    La implementación de los DEA es una medida que salva vidas y fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias. La Resolución 3316 de 2019 es un paso más hacia un país mejor preparado para atender estas situaciones y proteger la salud de sus ciudadanos.

     

    Consulta el documento oficial

    Para más detalles sobre la Resolución 3316 de 2019 y su aplicación, puedes acceder al documento completo a través de este enlace: Resolución 3316 de 2019 (DEA en Colombia).