Ley 1831 de 2017
El Uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA): Una Ley Vital en Colombia
En Colombia, garantizar la seguridad y el bienestar en lugares de alta afluencia de público es una prioridad. La Ley 1831 de 2017, promulgada el 2 de mayo, establece lineamientos claros para el uso y la disponibilidad de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en ambientes extrahospitalarios. Este marco legal es fundamental para salvar vidas y promover una respuesta rápida en situaciones de emergencia cardíaca.
¿Qué regula la Ley 1831 de 2017?
Esta ley obliga a disponer de DEA en:
- Transportes asistenciales (terrestres, aéreos, fluviales y marítimos).
- Espacios con alta afluencia de personas, como estadios, centros comerciales, universidades, sistemas de transporte masivo, entre otros.
Además, dicta que el personal en estos lugares reciba capacitación en el uso de estos dispositivos, garantizando así una respuesta adecuada en caso de emergencia.
¿Por qué es importante?
Los DEA son dispositivos electrónicos portátiles que pueden salvar vidas al restaurar el ritmo cardíaco normal de una persona que sufre un paro cardíaco. Su implementación en espacios públicos y privados aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.
Reflexión final
Como ciudadanos, es crucial estar informados y fomentar el cumplimiento de esta ley. La implementación de los DEA no solo es un mandato legal, sino también un acto de compromiso hacia la protección de la vida.
Documento completo
Para conocer más detalles sobre la Ley 1831 de 2017 y comprender su impacto en nuestra sociedad, te invito a revisar el documento oficial. Puedes acceder a él a través de este enlace: Ley 1831 de 2017 (DEA).