Resolución 668 de 2022: Procedimientos para la Implementación de los DEA en Bogotá
La Resolución 668 de 2022 marca un paso clave en la promoción de la seguridad y la prevención de emergencias cardiovasculares en Bogotá. Este instrumento regula los procedimientos necesarios para la implementación de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en espacios públicos y privados de la ciudad.
¿Cuáles son los puntos clave de la resolución?
Lineamientos claros para la implementación: La resolución establece los pasos y requisitos que deben cumplir las entidades públicas y privadas para garantizar la disponibilidad de DEA.
- Capacitación obligatoria: Se exige que el personal en los lugares designados reciba formación en el uso adecuado de los DEA, fortaleciendo la respuesta en situaciones de emergencia.
- Espacios priorizados: La norma identifica los lugares con mayor riesgo o afluencia de personas que deben contar con estos dispositivos, promoviendo una cobertura eficiente.
- Monitoreo y supervisión: Incluye mecanismos de control por parte de las autoridades locales para verificar el cumplimiento de la norma y la funcionalidad de los dispositivos.
Impacto en la ciudad
La implementación de la Resolución 668 de 2022 busca fortalecer la cadena de supervivencia en Bogotá. Al garantizar la disponibilidad de DEA en los lugares clave, se aumenta significativamente la probabilidad de salvar vidas ante eventos de paro cardíaco.
Reflexión final
Con la implementación de la Resolución 668 de 2022, Bogotá se posiciona como una ciudad comprometida con la salud y el bienestar de sus habitantes. Es tarea de todos apoyar y cumplir estas disposiciones para construir una ciudad más segura y preparada ante emergencias médicas.
Accede al documento completo:
Si deseas conocer a fondo los detalles de esta resolución y su aplicación, puedes consultar el documento oficial.